Autor: La IguanaTV
El abogado constitucionalista Hermánn
Escarrá, explicó en contacto con teleSUR, que la Asamblea Nacional
Constituyente anunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro no
se trata de una nueva Constitución, sino tal y como dice la norma
(artículos 347-350) busca modificar el Estado y cambiar el ordenamiento
jurídico.
“Básicamente es adicionar los programas
sociales, las conquistas sociales, la reorganización del Estado, entre
otros aspectos”, agregó.
Escarrá precisó que esta Asamblea
Constituyente, como la de 1999, de ninguna manera disolverá los poderes,
sino que coexistirá con ellos.
“Lo que está planteado es un diálogo
superior en medio del gravísimo conflicto y violencia en la que comienza
a desenvolverse la situación de Venezuela”, aseveró.
Frente a la constante negativa por parte
de sectores de la oposición venezolana, tanto al diálogo como al
llamado a las elecciones, “la única vía que queda para que no se
produzca en Venezuela un hecho grave es convocar a una Asamblea
Constituyente”.
¿Cómo será conformada?
La Asamblea la conformarán 500
constituyentes. Todos serán elegidos mediante el voto, otros por las
circunscripciones y los propuestos que serán presentados al electorado
por los sectores productivo, empresarial, campesino, laboral, educativo,
entre otros.
“El ciudadano va a tener el doble voto,
el hecho de que vote por quien es candidato, por ejemplo, por el proceso
productivo, no significa que no vote uninominalmente también por otros
ciudadanos que él decida y que no esté vinculado a ninguno de los
sectores”, explicó Escarrá.
El abogado resaltó que se trata de un
proceso profundamente democrático y una constituyente electiva. “La
Asamblea Constituyente busca crear el escenario para un diálogo mayor
entre partes que hoy lucen irreconcilliables y darle a la familia
venezolana mayor paz y tranquilidad, por supuesto, todo ello a través de
un diálogo plural”.
Para María Alejandra Díaz, abogada
constitucionalista, la Asamblea Nacional Constituyente es una visión
política desde la Constitución para refundar el Estado y es un ejercicio
de soberanía que reside directamente en el pueblo.
“Ninguna dictadura convoca al pueblo
para que tome en sus manos el poder constituyente originario y refunde
el Estado. A la oposición se le cae la matriz de opinión de la supuesta
dictadura que hay en Venezuela”, resaltó.