Powered By Blogger

jueves, 8 de marzo de 2018





Una manera de despertar la inconsciencia de los obreros al obedecer órdenes. Se es legitima así la lucha armada y empezar un cambio por medios de hechos violentos, un cambio tiene que venir cuando el pueblo en su colectividad gobierne, no por medio de la representación. Algunos comunistas repudiaban la democracia, ya que la consideraban el arma silenciosa de las clases mas privilegiadas, ser comunista no es sinónimo de ser pobres o le da clase que lucha por una patria sin recibir nada a cambio mientras que los ideales a las cuales apoyamos se quedan con todo el merito y el trabajo de cada uno de lo que lo construyen.
"Mural creado a la inconsciencia de los ideales"

lunes, 28 de agosto de 2017

Tropa Infocentro Yaracuy se Forma en Blogger

     El día 28 de agosto del año 2017, se llevó a cabo un proceso formativo en las instalaciones del Infocentro Ruben Suarez Moreno en Chivacoa, donde la principal temática fue sobre el Blogger. Esta herramienta es fundamental debido que permite que cada uno de los y las facilitadoras de fundación Infocentro puedan dominar la técnica y de esta manera multiplicar el aprendizaje  a todas y todos los habitantes del lugar donde se encuentren.
    Ahora bien, la creación del Blog para el proceso comunicativo es de gran importancia, para que las comunidades puedan conocer que ocurre diariamente en su entorno, ademas de esto que formaciones o actividades se realizan constantemente en el Infocentro, y de esta manera poder participar, aportar y conocer. 
      Esto tambien colabora a que los niños, adolecentes y adultos en general puedan invertir su tiempo libre en procesos formativos y que mas adelante pueda servir de utilidad a su vida. Otra ventaja relevante de esta herramienta, es que las organizaciones: CLAP, Consejos Comunales, Comunas, Misión Ribas, Misión Sucre, entre otros, puedan informar sobre cada uno de los eventos a realizar,  sobre cada uno de sus pasos y logros a llevar a cabo.
    

martes, 25 de julio de 2017

LA CONSTITUYENTE

 Autor: La IguanaTV
El abogado constitucionalista Hermánn Escarrá, explicó en contacto con teleSUR, que la Asamblea Nacional Constituyente anunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro no se trata de una nueva Constitución, sino tal y como dice la norma (artículos 347-350) busca modificar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico.

“Básicamente es adicionar los programas sociales, las conquistas sociales, la reorganización del Estado, entre otros aspectos”, agregó. 

Escarrá precisó que esta Asamblea Constituyente, como la de 1999, de ninguna manera disolverá los poderes, sino que coexistirá con ellos.

“Lo que está planteado es un diálogo superior en medio del gravísimo conflicto y violencia en la que comienza a desenvolverse la situación de Venezuela”, aseveró.

Frente a la constante negativa por parte de sectores de la oposición venezolana, tanto al diálogo como al llamado a las elecciones, “la única vía que queda para que no se produzca en Venezuela un hecho grave es convocar a una Asamblea Constituyente”. 

¿Cómo será conformada?

La Asamblea la conformarán 500 constituyentes. Todos serán elegidos mediante el voto, otros por las circunscripciones y los propuestos que serán presentados al electorado por los sectores productivo, empresarial, campesino, laboral, educativo, entre otros. 

“El ciudadano va a tener el doble voto, el hecho de que vote por quien es candidato, por ejemplo, por el proceso productivo, no significa que no vote uninominalmente también por otros ciudadanos que él decida y que no esté vinculado a ninguno de los sectores”, explicó Escarrá.

El abogado resaltó que se trata de un proceso profundamente democrático y una constituyente electiva. “La Asamblea Constituyente busca crear el escenario para un diálogo mayor entre partes que hoy lucen irreconcilliables y darle a la familia venezolana mayor paz y tranquilidad, por supuesto, todo ello a través de un diálogo plural”.

Para María Alejandra Díaz, abogada constitucionalista, la Asamblea Nacional Constituyente es una visión política desde la Constitución para refundar el Estado y es un ejercicio de soberanía que reside directamente en el pueblo.

“Ninguna dictadura convoca al pueblo para que tome en sus manos el poder constituyente originario y refunde el Estado. A la oposición se le cae la matriz de opinión de la supuesta dictadura que hay en Venezuela”, resaltó. 

lunes, 15 de mayo de 2017

El olvidado origen del Día de la Madre

     Aunque muchos crean que el Día de la Madre es una jornada simplemente comercial, cuyo origen es simplemente atribuible al afán de estimular las ventas, lo cierto es que fue una proclama antibelicista y una convocatoria a un congreso mundial de madres, lo que dio inicio a la fecha en cuestión.

     Corría 1870, cuando la escritora estadounidense Julia Ward Howe, una pionera del activismo, el abolicionismo de la esclavitud y los derechos de las mujeres, convocó a todas las madres del mundo a rebelarse contra la guerra, en una desgarradora proclama pacifista que mantiene plena vigencia.
En la proclama se convocaba a un Congreso Internacional de Madres buscando promover alianzas entre diferentes naciones y el arreglo sin belicismos de cuestiones internacionales. Las buenas intenciones de la primera mujer electa para la Academia Estadounidense de Artes y Letras, en 1908, apenas lograrían que el Congreso de su país, votara en 1914, a instancias del presidente Woodrow Wilson, la celebración anual del Día de la Madre.

La idea se concretó pero jamás tuvo efectos reales

Su idea de un congreso de madres, no logró verla concretada en tanto escribía por aquellos días que las mujeres “están más interesadas en la promoción del sufragio femenino que en idear una protesta mundial de mujeres contra las crueldades de la guerra”.
Sus ideas no obstante fueron tomadas por Anna Jarvis, un ama de casa que organizó a las mujeres durante la Guerra Civil para trabajar en mejorar las condiciones sanitarias de los hijos heridos en combate y en 1868 comenzó a trabajar para conciliar los vecinos de la Unión y la Confederación. Su hija también Anna Jarvis, cuando su madre murió, promovió la idea del día de las madres. En 1873, mujeres en 18 ciudades estadunidenses realizaron una reunión del Día de las Madres, y en Virginia Occidental en 1907 se celebró el primer congreso, que no tuvo mayores efectos reales.
La proclama original de Julia Ward, es aún material de estudio en EE.UU.

“¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: ‘No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia’. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice ‘¡Desarma! ¡Desarma!’ La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión. En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de mujeres, sin importar nacionalidad, y que se lleve a cabo en algún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales”.

Autor: LaRed21

viernes, 28 de abril de 2017

Actividades Realizadas durante el mes de Abril




Dramatización sobre el cuidado del Ambiente


Dramatización sobre la Amistad 




Realización de un Mural dentro de las Instalaciones del Infocentro 




 Curso de Audacity 




Curso de Calc 



Limpieza de la parte externa del Infocentro La Piedra 

Asistencia a una reunión sobre la próxima construcción de una estructura para la Mision Sucre 





Asistencia a la reunión Trimestral de la Fundación Infocentro 


jueves, 20 de abril de 2017

La Justificación Intervencionista.



Sin duda alguna los venezolanos en últimos meses, hemos podido observar como desde la Organización de Estados Americanos se plantea de manera flagrante la intervención política y militar en Venezuela, la postura de su secretario general Luis Almagro con respecto a los acontecimientos políticos y económico que afronta nuestro país han dejado al descubierto las verdaderas intenciones de esta institución que hace años dejo de defender el carácter democrático y auto-determinante de cada nación.

Es necesario resaltar que países también se encuentran desestimando el proceso político gubernamental en Venezuela, lo que deteriora la diplomacia y soberanía, justificando de esta manera el intervencionismo estadounidense en la estas tierras. Puede decirse que es el guión de siempre, es decir el rol de critica y constante asedio moral y político contra el Estado venezolano, es algo que esta practicando la OEA desde el mismo año que Hugo Chávez tomo el poder en Venezuela, lo que debe llevar a un análisis profundo y concreto de la situación en general.

Al parecer en realidad la OEA, se ha convertido en una institución internacional de intereses fijados en desmontar democracias protagonicas y participativas como la venezolana, puesto a que tajantemente la OEA, ha ignorado sucesos como los ocurridos en Paraguay hace poco mas de 22 días donde un asalto al parlamento de este país dejo muerto a un diputado, así mismo a casi dos años del golpe parlamentario y arbitrario en Brasil a la Presidenta Dilma Rousseff, fueron y son sucesos que para la OEA, pasaron desapercibidos y sin pronunciamientos.

Venezuela es un país democrático, digno de amplio y reconocido respeto a los otros, es injusto -desde lo particular- que nuestro país hoy día sea víctima de este ataque sistemático y programado desde la OEA, los medios de comunicación; donde no se fija una verdadera postura objetiva de la situación que se vive política y económicamente en este país. El ultimo empeño de esta organización ha sido la aplicación de la Carta Interamericana y Democrática que es un instrumento para justificar la intervención extranjera de los Estados Unidos dentro de nuestras fronteras, ahora bien; ante este panorama de hipótesis negada: ¿se hará verdadera democracia a punta de fusil, bombardeo y fuerza? Como ha demostrado solo sabe hacerlo Estados Unidos en los ejemplos conocidos de Honduras, Nicaragua, Panamá, Salvador, Guatemala y otros; entonces vale la pena preguntar ¿A qué apuesta la OEA para el futuro de Venezuela?

Autor: Norlan Torrealba

sábado, 1 de abril de 2017

Actividades Realizadas en la última semana de Marzo

Realización del Mural



Presentación de Obras de Teatro



Proyección de Vídeo a los estudiantes de la Misión Ribas sobre proyectos Socio-productivos